Desarrollan paquete que diagnostica directamente el genoma del VIH en saliva
Desarrollan paquete que diagnostica VIH en saliva
01/DIC/2013).- El desarrollo de un kit que diagnostica
el VIH en saliva, que es autoadministrable y permite detectar el virus
en 72 horas, es un trabajo de investigación que se realiza en la
Universidad Autónoma de San Luis Potosí, con el cual se espera cambiar la manera de diagnosticar la enfermedad.
El doctor en genética, biólogo molecular
J. Alfredo Méndez Cabañas, investigador de dicha institución es el jefe
del proyecto, en el que también participan instituciones como el
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y la
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
Sobre
el kit de detección de VIH, el especialista dijo que se busca que sea
capaz de hacer el diagnóstico con base en la saliva, que sea
autoadministrable y que detecte directamente el genoma viral, puntos por
los cuales se considera un proyecto innovador.
"Este kit de detección del VIH, que queremos que sea parecido a una prueba de embarazo, no utiliza la detección de anticuerpos, todas las
pruebas que se hacen en este momento lo hacen, en nuestro proyecto se
detecta directamente el genoma no los anticuerpos" explicó Méndez
Cabañas.
En lo que se refiere al avance de la investigación,
refirió que ya existe un prototipo funcional, al cual denominan "la
cafetera" por el tamaño que tiene y que ya están en una segunda etapa, que consiste en la miniaturización, para que pueda tener un formato parecido a una prueba de embarazo.
Indicó
que la fecha en la que pudiera estar listo este proyecto, será a mas
tardar a mediados del año 2015, cuando se termine el proyecto, esto
debido a que se están resolviendo distintos problemas técnicos,
relacionados precisamente con la miniaturización.
De las ventajas
que tendrá este dispositivo, el investigador de la UASLP afirmó que es
principalmente la ventana de tiempo, con la cual se podrá detectar el
virus, pues se podrá hacer en un lapso de 72 horas, a diferencias de
otros kits que ya existen y que deben esperar de tres a seis meses y
requieren capacitación para su aplicación.
"Lo que sí es
importante es que este kit de ninguna manera va a sustituir las pruebas
de sangre que se requieren hacer para detectar el VIH, la idea es
hacerlo como una prueba de embarazo, uno va a la farmacia la compra y
luego confirma con un examen de sangre y con un médico" dijo.
En
lo que se refiere a la comercialización del producto, J. Alfredo Méndez
indicó que es necesario ver cuál podría ser el costo del mismo, pero
sobre todo, que la Secretaria de Salud lo apruebe y bajo qué
condiciones, pues podría tener algunas restricciones. Si bien la
comercialización no depende de nosotros como desarrolladores, podría
estar en el 2016 , habría que analizar en qué condiciones se puede
comercializar el producto, creo que tendría que tener algunas
restricciones, además se debe analizar desde el punto de vista de la
bioética", puntualizó.
Finalmente, refirió que este proyecto, que
está basado en una sola copia del genoma o gen, es decir, que se
trabaja en una sola copia, es la aportación principal de la
investigación y a futuro, esta tecnología servirá para tratar otras
afecciones, como los virus que causan insuficiencia respiratoria y otras
más hereditarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario